Cuando los chicos transexuales comenzamos el tránsito solo pensamos en cuando nos saldrá la barba y en cuando podremos operarnos el pecho, sobre todo los que tenemos el pecho muy grande.
En mi caso, yo tenía una talla 110 y una copa C, para quien no conozca de tallas, ¡es muchísimo!
Si quieren saber lo que significa eso para nosotros y porque en vez de operarnos porque nos apetece, nos operamos por necesidad, les aconsejo lean esto que publiqué hace ya un tiempo:
http://alvaromartinmoreno.com/con-tetas-no-hay-paraiso
Actualmente, las mastectomías si se recogen dentro de las intervenciones cubiertas por la sanidad pública en la Comunidad Autónoma de Canarias. Para quién no sepa que es una mastectomía, se llama así a la operación en la que se produce la extirpación quirúrgica de una o ambas mamas de manera parcial o completa. En nuestro caso es una mastectomía bilateral subcutánea, es una labor de un profesional especializado en cirugía estética y reparadora, muy importante saber esto porque a veces te encuentras con cirujanos que comparan nuestra operación con la intervención de un cáncer de mama y en ese momento me recorren escalofríos por todo el cuerpo al escucharles comparar dos operaciones que no tienen nada que ver y con una gravedad tan diferente, además se debe masculinizar el torso, no solo es extirpar y eso es algo que muchoxs cirujanxs deberían tener en cuenta porque están realizando verdaderos desastres.
Seguro que están pensando en cómo es la operación.. Les explico…
Hay tres tipos de intervención pero se suelen utilizar sobre todo dos.
La técnica periareolar, ésta se realiza cuando el pecho es pequeño. Consiste en practicar una incisión alrededor de la areola, a través de la cual se extrae el tejido glandular. Esta técnica permite que las cicatrices sean mínimas.
Y la técnica de injerto libre: esta técnica quirúrgica se escoge cuando las mamas son realmente voluminosas o cuando el cirujano estima que será la mejor opción para conseguir un resultado final óptimo, las areolas se injertan para asegurar la supervivencia de las mismas. En este caso, habrá una cicatriz horizontal, de longitud variable, localizada por debajo de las areolas.
También existe la técnica periareolar ampliada: Básicamente consiste en realizar la incisión periareolar que se amplía hacia la zona de la axila. En este caso, las cicatrices son más evidentes que en la técnica citada anteriormente, aunque con el tiempo pueden quedar disimuladas por el vello. Como decía esta técnica ya casi no se realiza.
Además la masculinización del torso se realiza con varias técnicas añadidas como por ejemplo liposucción de la grasa lateral bajo la axila, recorte de la aerola y del pezón, colocación del pezón de forma más diagonal, realización del corte justo en donde se marcan los pectorales, etc…
Es importante que no dejen nada de glándula para que así no tengamos riesgo de cáncer de mama y dejen el pecho liso y uniforme que haga sentir que por fin borraron la capa exterior y ahora se ve el pecho que siempre sentimos tener…



En mi caso fue una técnica de injerto libre, cuando salí de la operación me quemaba y dolía un poco la zona pero nada grave y según lo comuniqué me pusieron más calmante por la vía, nunca sentí un dolor muy grande y eso que quitaron más de 5 kilos de masa de mi pecho y la cicatriz sale desde debajo de cada axila hasta el centro del pecho. Me dijeron que no tendría sensibilidad en los pezones y sin embargo tengo hiper sensibilidad en ellos y no se pueden imaginar como adoro que me toquen el pecho y tocarmelo, así como estar sin camiseta, ¡estaría sin ella todo el día!
Después de la operación primero tienes que realizarte unas curas muy sencillas, luego puedes ponerte unas bandas con pegue para regenerar las cicatrices y por último aceite de rosa mosqueta para hidratar y cuidar la zona, después de casi tres años sigo masajeando la zona con crema por las noches y sienta genial para la elasticidad y la apariencia de las cicatrices que bien cuidada casi no se notan y aunque se noten siempre he dicho que “no hay guerrero sin cicatrices”
A pesar de toda esta explicación, la lucha debe continuar, merecemos respeto y tener la libertad de ser como somos, personas con cuerpos diversos que si queremos modificar algo de esos maravillosos cuerpos sea por gusto, porque nos vemos mejor así pero no porque el resto nos diga lo que debemos tener para ser hombres o para ser mujeres.
Sueño con el día en que sin modificar nada de nuestro cuerpo ni de nuestra forma de vivir nos podamos identificar como realmente sentimos sin juicios ni discriminaciones y sobre todo sin violencia.
Si estás pensando en pasar por una mastectomía o te quedaste con dudas deja tu consulta por aquí o escríbeme a info@alvaromartinmoreno.com
Es tan interesante cada publicación que realizas, estoy tan agradecida con Dios y el universo que te encontré … Un fuerte abrazo.
Muchas gracias, yo también de haberte conocido, todo mi cariño para ustedes!!
Hola, mi nombre es Mikel y me realizaron la mastectomia hace un mes…tengo algunos dolores y se me inflama un pectoral…¿A ti te pasó? ¿Sabes si es normal? El médico me dijo que podría tener dolores hasta 6 meses después…
Hola Mikel, seguramente llego tarde, te pido mil disculpas.. Yo no tuve grandes dolores, salvo el corte que dolía y tiraba mientras se curaba pero nada alarmante, siempre digo que si duele o sangra hay que ir al médico a consultar, hasta el año no se suele ver el resultado óptimo y la cicatriz siempre siempre tendremos que cuidarla mucho… Si necesitas algo más prometo estar más alerta!
Gracias, lo cierto es que estoy mucho mejor, ya no tengo dolores y la cicatriz va a ser casi invisible.
Muchísimas gracias de nuevo.
Hola Álvaro quisiera saber si la operación duele demasiado gracias
Hola! No, la operación en si no duele casi nada, cuando te despiertas de la operación puede que sientas las heridas dependiendo de lo grandes que sean pero con buenos calmantes y cuidando bien las heridas todo pasa pronto, eso sí, las cicatrices hay que cuidarlas bien para que se queden perfectas. No tengas miedo! Lo que importa es que lo hagas con un o una buena profesional.
Hola Alvaro! Estoy esperando a la cita del cirujano en Las Palmas. Hay buenas referencias de estas operaciones en Las palmas? Como puedo informarme?
Hola Alex!Mis disculpas porque tuve un problema con el spam y no conseguía ver tu mensaje, lo siento, espero que hayas recibido información antes, como va todo? Mira en la sanidad pública a base de practicar están haciéndolo mejor, yo me operé por privado porque tuve la oportunidad y el dinero con Daniel Rodríguez de los Ríos y para mi es el mejor, después de mi ya he perdido la cuenta de cuantos se han operado pero si lo que necesitas es la pública es cuestión de preguntar y exigir que te expliquen como va a ser tu operacion y como ha sido su experiencia antes. Cualquier cosa ahora estaré atento. Un saludo!
Hola, quería saber si en la sanidad pública es un requisito estar en T para la mastectomia o si no es necesario.
Te pido mil disculpas porque he tenido un problema con el spam y se me han quedado atrás mensajes importantes como el tuyo, disculpa! Para la mastectomía no y no debería, aunque hay gente con creencias muy equivocadas que pensarán que si, para el dni si, dos años de hormonación para que te den el cambio de nombre y sexo, y la mastectomía te pueden decir que primero te hormones para ver si se hacen mas pequeñas pero no se harán mucho más pequeña asi que insiste…espero haberte ayudado, un saludo!